martes, 10 de abril de 2012

Fuentes

La información perteneciente a los textos que a continuación se desarrolla, pertenece a documentos facilitados por una de mis compañeras/educadora especializada en psicomotricidad. Se realizó en un claustro especial compuesto por todo el educativo y directivo. El objetivo fué la ampliación de conocimiento y reflexión de nuestra práctica educativa, así como una mayor profundización con respecto a las sesiones de psicomotricidad vivenciada que realizamos en nuestra escuela de educación infantil (0-3 años). 

jueves, 5 de abril de 2012

Tecnicidad.


TECNICIDAD DEL PSICOMOTRICISTA.



Se denomina tecnicidad y no técnica, al conjunto coherente de medios teorizados profundamente integrados en la persona que debe poseer el psicomotricista. No es una técnica instrumental fría y distante que con frecuencia es más una barrera entre el niño y el que la utiliza que un medio de acercamiento.



La tecnicidad del psicomotricista necesita de la implicación de él, evoluciona con él, no es algo rígido y estático que se adquiere de una vez para siempre, sino que es algo en profunda evolución siempre, y tremendamente creativo, ya que no es solo u espectador de la expresividad otriz del niño, sino que tiene que actuar en relación con el niño.



La actitud del psicomotricista en la sala es fundamental para la evolución positiva de los niños. Su imagen debe ser claa y sin ambigüedades. ¿Cuales son las funciones del psicomotricista en la práctica psicomotriz?.



1º.- Compañero de escucha a través de la empatía tónica.

2º .-Compañero de juego simbólico.

3º.- Símbolo de ley.



1º.- Compañero de escucha a través de la empatía tónica. Supone una empatía tónica que requiere un ajuste muy profundo a nivel tónico. El tono se experimenta al principio a través del contacto corporal. Progresivamente el tono se percibe a distancia a través de la voz, la mirada, las posturas y es posible un ajuste a distancia. En la práctica psicomotriz el ajuste se efectúa bajo el modo de empatía, lo que supone una profunda formación.



¿Qué es este concepto de empatía?. Tomado de la terapia no directiva de Rogers, es la capacidad para salir de uno mismo, para descentrarse hacia el otro. Hay que recibir al otro, aceptar lo que se produce, con sus dificaultades, con su historia. Cuando esto se dá en el ambiente de seguridad que produce la escucha se puede entrar en una dinámica de evolución.



2º Compañero de juego simbólico. Como consecuencia de la empatía el psicmotricista pordrá mantenerse emocionalmente a distancia de las producciones del niño y ser su compañero simbólico. No se trata de dejarnos encerrar en ningún rol concreto, ni jugar con el niño como uno más. Se está para el niño en función de su deseo y de su demanda; así a demanda del niño se puede simbolizar ciertos roles, desdramatizarlos, evoucionar situaciones pero siempre con la claridad de que no es un niño más en el juego, sino una persona que en un momento "hace de" "imita a", etc.



3º Símbolo de ley. Entendemos la ley como seguridad, permanencia, orden; los niños con frecuencia viven gran inseguridad por ello es importante que en la sala d psicomotricidad exista una ley y un orden de la que el psicmotricista es su representante.


Pedagogía de las sesiones

PEDAGOGÍA DE LAS SESIONES.

Ritual de entrada

El ritual de entrada sirve como preparatorio en el que los niños reconocen un cambio de ambiente, permitiéndoles un espacio nuevo en el que pueden hacer cosas distintas del aula. Además, este ritual de entrada sirve como recibimiento en el que el educador reconoce personalmente a cada niño pues le saluda dirigiéndose a él con su nombre y dándole la mano para acogerle. En este momento los niños se quitarán los zapatos y pasarán unos minutos hablando con el psicomotricista antes de pasar a la acción. Esto les servirá para compartir las novedades que han sucedido en su vida e intercambiar un momento de diálogo con sus compañeros. También puede ser adecuado que el psicomotricista recuerde las normas del aula de psicomotricidad para que después, en el momento que se inicie la sesión en los diferentes espacios, todo se desarrolle bajo un nivel correcto de seguridad.
  • El alumno relaciona la información nueva con los conocimientos previos
  • Establecer relaciones entre elementos potencia la construcción del conocimiento.
  • El alumno da un significado a las informaciones que recibe
  • La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya están elaborados; es decir, son el resultado de un proceso de construcción a nivel social.
  • Se necesita un apoyo
  • El profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno.

Fase de la expresividad motriz. Tipos de juegos

En la fase de expresividad motriz el niño pone en movimiento todo su cuerpo sin temor, consiguiendo así descargar grandes cantidades de energía, tensiones, conflictos, etc. Viviendo el placer que produce el movimiento del propio cuerpo, el niño logrará sentir una descarga tónica, que, a su vez, le permitirá alcanzar una descarga emocional. A medida que el exceso de deseo motriz se atenúe, el niño comenzará a investir los objetos de la sala, iniciándose en el juego simbólico. En el juego simbólico se pondrán de manifiesto las vivencias personales de cada uno, mostrándose así la trayectoria vivida pues el niño, en su juego, tratará de entender la realidad y las situaciones que ha experimentado a partir de simularlas en su juego.
Así, en la sala de psicomotricidad se dan dos tipos de juegos:
  • Juegos puramente motrices. Saltos, desequilibrios/equilibrios, caídas, balanceos, giros, rodar, destruir, esconderse, golpear, llenar/vaciar, reunir/separar, arrastrarse, hacer puntería o encestar, etc. Por ejemplo: “Asier” se deja caer sobre la colchoneta, “Jon” salta de bloque en bloque poniendo a prueba su equilibrio y pericia, “Aitziber” lanza y empuja bloques por la sala,…
  • Juegos con carga simbólica. Un perro y su dueño, tiendas, comiditas, papás y mamás, médicos, casitas, superhéroes, etc. Ejemplos: “Luis” se ha puesto una tela a modo de capa y lleva en la mano un palo a modo de espada, representa a todo un caballero. “Igor” en cambio utiliza un bloque como si fuera un caballo mientras “Sonia”, “Judith” y “Antonio” entran y salen de una casa hecha con colchonetas.
  • Fase de la historia o cuento. Antes de finalizar el período motor, se anunciará a los niños que en un determinado tiempo se cambiará la actividad, por ejemplo cinco minutos, tampoco puede ser con mucho adelanto. Así, el niño podrá anticipar que después de esta fase de expresividad motriz llegará el cuento. Para dar paso a la actividad, el psicomotricista reunirá al grupo de niños y los sentará frente a él, dando lugar a que paren el cuerpo. De alguna manera, durante la narración de cuento sucederá que el niño pasará del placer de hacer al placer de pensar, es decir, vivirá las emociones sin necesidad de utilizar el cuerpo. En la historia o cuento se vivirán tres momentos: la introducción a la historia y presentación de los personajes, el momento cúspide donde se desarrolla la situación de tensión, y la resolución del conflicto. Es necesario que el niño viva una situación de miedo en la que aparezcan personajes antagonistas que dificulten la tarea del protagonista, pero teniendo en cuenta que la historia siempre debe finalizar con la victoria o triunfo del héroe. Con la solución del problema, el niño conseguirá asegurar sus miedos, sus angustias, sus temores. La estructura y repetición del cuento a lo largo de las sesiones facilitará que el niño anticipe lo que va a suceder en la historia. Al niño esto le encanta y piden una y otra vez que se les cuente el mismo cuento e incluso se adelantan a los sucesos provocándoles este hecho gran placer. El cuento, en psicomotricidad, tiene una vertiente más terapéutica que lúdica. Con él se pretende que el niño elabore las angustias representadas a través del hilo de la historia y viva el retorno a la seguridad emocional. Durante este proceso los niños serán capaces de vivir una omnipotencia mágica incluso identificarse con los personajes.
Fase de la expresividad plástica o gráfica

En la fase de representación llega la inmovilidad del cuerpo, es decir, se para la emoción y el niño se adentra en un nivel superior de simbolización. Para ello, el niño usa materiales que le permiten retomar las imágenes mentales construidas en la actividad motora y expresarlas por medio del dibujo o de la construcción. Así, en esta fase “el niño deja de ser actor para convertirse en espectador de sí mismo”. Durante esta fase se estimula la creatividad del niño puesto que a partir del dibujo, la construcción o la actividad plástica, parará el cuerpo y estará concentrado, inmerso en su producción. Según la edad, se pueden abrir diferentes espacios de representación, dejando así libertad a los niños para escoger. Aún así, se debe procurar que todos accedan a las diferentes opciones para que no se limiten en su desarrollo. Estas representaciones que los niños hacen irán evolucionando con el paso de las sesiones, de manera que los pequeños accederán autónomamente a conocimientos de lógica-matemática como son la perspectiva, el volumen, la forma, el tamaño, la altura, etc. Es muy importante que se ayude a los niños a hablar de su obra, sin ir más allá de interpretarla. Poner palabras les ayudará a alcanzar la descentración

Ritual de salida

Este último momento de la sesión se usará para cerrar la sesión y despedir a los niños. Al igual que en el ritual, de entrada se dará pie al lenguaje, permitiendo así que los niños pongan palabras a todas las emociones que han vivido a lo largo de la sesión. Una buena práctica, incluiría en esta fase la recogida del material por los propios niños. Además de despedir a los niños con un saludo, para cerrar esta fase también se podría utilizar una canción de despedida.
Este ritual de salida les prepara para el abandono de la sala y sus resonancias tónico-emocionales disponiéndoles adecuadamente en el camino de regreso al aula normal. Hemos de tener en cuenta que el aula de psicomotricidad es un aula especial y distinta a las demás aulas del colegio por eso la entrada y la salida deben estar enmarcadas en un contexto que ayude a los niños al tránsito.

miércoles, 4 de abril de 2012

Orientaciones para la Práctica Psicomotriz

Posee tres orientaciones fundamentales:

  • Educativa.
  • Reeducativa.
  • Terapéutica.

Estas tres orientaciones se diferecian tanto por los sujetos a los que se dirige, como por sus objetivos.

PRACTICA PSICOMOTRIZ EDUCATIVA.- Se dirige a niños sanos,s in problemáticas específicas, trabaja sobre la expresividad motriz de los niños para llevarlos a los tres objetivos antes reseñados. su razón de ser a la vez educativa y preventiva.

PRACTICA PSICOMOTRIZ REEDUCATIVA.- Se dirige a niños con problemas o disarmonía en el desarrollo. Participa de algunas caracterísisticas de la educativa pero la realción entre el niño y el psicomotricista es de tipo terapeútico. Su objetivo es abrir al niño a lacomunicación y la cración y eventualmente al pensamiento operativo.

PRACTICA PSICOMOTRIZ TERAPEUTICA.- Se dirige a niños con fuerte alteraciones de la personalidad (autistas, psicóticos, etc.). Su objetivo es instaurar la comunicación a partir de despertar al niñó el placer sensoriomotor, totalmente necesario para acceder a la totalidad corporal.

Objetivos de la práctica Psicomotriz

Los objetivos generales son tres:

  • Hacer del nimo un ser de Comunicación.
  • Hacer del niño un ser de Creación.
  • Hacer del niño un ser de Pensamiento Operativo.
1º SER DE COMUNICACIÓN.- Es decir, hacer del niño un ser con capacidad de Dar y Recibir, de establecer relaciones significatias con el mundo que le rodea: el espacio, los objetos, las otras personas. La comunicación se desarrolla desde el nacimiento en la relación tónico-afectiva privilegiada que viven el niño y la madre. Esta relación se establece sobre una base no verbal a partir de intercambios tónicos con el medio y con el otro. A partir de aquí comienza a estructurarse la forma específica de relacionarse el niño con el mundo exterior, a descubrir el placer que la acción y el movimiento tienen en sí mismo, así, paulatinamente va liberando el gesto y accediendo a la conquista del espacio, cuya vivencia constituye una etapa fundamental para su afirmación como ser en el mundo.

A nivel de la práctica psicomotriz es importante conocer lo que el niño vive a nivel de la comunicación, ya que se puede decir que un iño que comunica es un niño que evoluciona a nivel afectivo, se abre ácilmente al exteriror y por tanto es creador.

2ºSER DE CREACIÓN.- Por creación entendemos toda producción gestual, vocal gráfica, verbal e incluso cognitiva destinada al otro. Es la manera original y singualr de "decirse" al otro,de manifestarse frente a los objetos, personas etc., confiriéndoles una variedad de sentidos simbólicos. La creación siempre supone una liberación de tensiones que evoluciona siempre hacia un bienestar con la expectativa de la comunicación y el reconocimiento.

3ºSER DE PENSAMIENTO OPERATORIO.- Es decir, un ser con capacidad de análisis y síntesis. Pero esta capacidad solo puede adquirirse a partir de un distanciamiento sensoriomotriz ye mocional del espacio yde los objetos. Lo que permite descubrir sus diferentes prámetros físicos, sus elementos constitutivos. La capacidad de descentración que permite al niño ponerse en el lugar del otro, permite igualemente lareersibilidad que se encuentra en labase de toda actitud de comunicación y escucha.

Introducción a la práctica Psicomotriz educativa

INTRODUCCIÓN:

El término Psicomotricidad en sentido etimológico nos remite a un estdo que manifiesta una relación estrecha entre"lo psíquico y "lo motórico". Desde este punto de vista la mayoría de las conductas se sitúan en el ámbito de la Psicomotricidad, ya que de alguna manera toda actividad humana es psicomotriz. La confusión respecto a este término se acrecienta, porque desde hace algún tiempo asistimos a la utilización del mismo con gran confusión para referirnos a dos realidades diferentes:

1º Un estado evolutivo en el que los aspectos cognitivos, afectivos y motóricos se manifiestan como una globalidad, y de manera indiferenciada. Esta situación es característica en el niño hasta 7-8 años, momento a partir del cual la relación estructural entre los aspectos antes citados, empieza a cambiar. A este estado evolutivo se refiere fundamentalmente la Mediciana cuando hace referencia a alteraciones psicomotoras, retraso psicomotoro etc.....

2º Unas técnicas de trabajo con los niños que desde diferentes ópticas y con distintos objetivos, tienen un denominador común: potenciar las distintas capacidades del niño a partir de las vivencias del movimiento. En los ambientes educativos y reeducativos se denomina Psicomotricidad a este tipo de técnicas.

¿Qué es la práctica Psicomotriz?. Es un instrumento de intervención a través de la vía corporal, creado por Bernard Aucouturier con la finalidad de ayud al niño en su proceso madurativo. Esta práctica tiene su especificidad y su originalidad en :

  • Una fundamentación teórica.
  • Unos objetivos propios.
  • Una pedagogía específica de las sesiones.
  • Una tecnicidad específica en la práctica.